Vegetación real
Restos de vegetación potencial
Cinturón halófilo costero de roca árido: matorral de tomillo marino y uva de mar. |
Cinturón halófilo costero de roca semiárido: matorral de tomillo marino y servilleta. |
Comunidad de aguas salobres. |
Saladares. |
Comunidades sabulícolas. |
Comunidades sabulícolas hiperáridas de la Punta de Jandía. |
Comunidad de arenas basálticas eólicas. |
Comunidad de salado blanco o ahulagar en lapillis. |
Comunidad de ajinajo o arrebol y tomillo (vegetación de lapillis infra - termomediterráneos seco-subhúmedos). |
Crespar (vegetación de lapillis mesomediterráneos). |
Comunidad de calcosa (vegetación de malpaíses y lapillis inframediterráneos semiáridos). |
Matorral de salado (vegetación de aluviones del bioclima desértico). |
Comunidad aluvial de vinagrera (vegetación de aluviones holocénicos de la Caldera). |
Comunidad de cornical (vegetación de gleras inframediterráneas). |
Tarajal hiperárido - árido. |
Tarajal árido - semiárido. |
Balera. |
Tabaibal dulce. |
Tabaibal dulce semiárido. |
Tabaibal de tolda. |
Tabaibal de tabaiba mejorera. |
Cardonal y cornical |
Cardonal de cardón de Jandía. |
Bosque termófilo. |
Retamar blanco. * Alternativamente también de sustitución. |
Palmeral |
Vegetación hidrofítica (sauzal o juncal). |
Monteverde seco. |
Monteverde húmedo. |
Monteverde de nieblas. |
Fayal de altitud. |
Monteverde húmedo de crestería con tejo. |
Monteverde húmedo de crestería con brezo. |
Monteverde higrófilo. |
Pinar sálico. |
Pinar sálico de Chinamada. |
Pinar sálico seco. |
Pinar sálico subhúmedo. |
Pinar. |
Codesar de cumbre. |
Matorral de alhelí y rosalito de cumbre. |
Escobonillar. |
Retamar o retamonar - codesar de cumbre. |
Comunidad de violeta del Teide. |
Vegetación fumarólica. |
Mosaico de acantilados. |
Comunidades de cerrajas y beroles infra - termomediterráneas. |
Comunidades de beroles o beas meso - supramediterráneas. |
Complejos de vegetación y comunidades liquénicas de malpaíses recientes. |
Complejos de vegetación rupícolas de los roques sálicos centrales. |
Vegetación de sustitución: matorrales
Tabaibal amargo o salvaje. |
Jaral, matorral de mosquera y tomillar o matorral de romerillo y rama cría. |
Espinal y granadillal. |
Fayal - brezal. |
Retamar y codesar de monte. |
Escobonal. |
Matorral de algoaera y matabrusca o matorral de algoaera y brusquilla. |
Matorral nitrófilo desértico: ahulagar - saladar blanco. |
Matorral nitrófilo xérico: vinagreral, inciensal, magarzal, matorral de tojio o matorral de jorado. |
Piteral y tuneral. |
Zarzal. |
Cañaveral, juncal, etc. |
Matorral nitrófilo de tartago y venenero. |
Vegetación de sustitución: herbazales
Cerrillal - panascal. |
Herbazal subnitrófilo árido - semiárido. |
Herbazal subnitrófilo seco - subhúmedo y cardal. |
Hinojal y altabacal. |
Herbazal nitrófilo. |
Plantaciones forestales
Plantaciones de Pinus canariensis. |
Plantaciones de Pinus radiata. |
Plantaciones de Pinus pinea. |
Plantaciones mixtas de Pinus spp. |
Plantaciones varias. |
Plantaciones de Pinus halepensis. |
Medio urbano, rural (cultivos y caseríos), industrial, áreas de servicio y áreas sin vegetación aparente
Medio urbano, rural, industrial y áreas de servicio. |
Desprovisto de vegetación. |
Vegetación potencial
Cinturón halófilo costero de roca árido. |
Cinturón halófilo costero de roca semiárido. |
Saladares. Comunidad de aguas salobres. |
Comunidades sabulícolas hiperáridas de la Punta de Jandía. |
Comunidades sabulícolas. |
Comunidad de arenas basálticas eólicas. |
Mosaico de rocas y arenas. |
Iramar o ahulagar en lapillis (vegetación de lapillis inframediterráneos áridos y desplomes costeros). |
Comunidad de ajinajo o arrebol y tomillo (vegetación de lapillis infra - termomediterráneos). |
Crespar (vegetación de lapillis mesomediterráneos). |
Comunidad de calcosa (vegetación de malpaíses y lapillis inframediterráneos semiáridos). |
Matorral de salado (vegetación de aluviones del bioclima desértico). |
Comunidad aluvial de vinagrera (vegetación de aluviones holocénicos de La Caldera). |
Comunidad de cornical (vegetación de gleras inframediterráneas). |
Tarajal hiperárido - árido. |
Tarajal árido - semiárido. |
Geosigmetums de ramblas. |
Tabaibal dulce. |
Tabaibal de tolda. |
Tabaibal de tabaiba mejorera. |
Cardonal. |
Cardonal de cardón de Jandía. |
Sabinar, acebuchal o almacigal. |
Sabinar - pinar. |
Retamar blanco. |
Palmeral canario. |
Vegetación hidrofítica (sauzal, palmeral de borde, juncal). |
Monteverde seco. |
Monteverde húmedo. |
Monteverde de nieblas. |
Fayal de altitud. |
Monteverde húmedo de crestería con tejo. |
Monteverde húmedo de crestería con brezo. |
Monteverde higrófilo. |
Pinar sálico. |
Pinar sálico seco. |
Pinar sálico subhúmedo. |
Pinar sálico de Chinamada. |
Pinar típico termo - mesomediterráneo. |
Pinar térmico. |
Pinar con brezo y faya. |
Pinar con salviablanca de cumbre. |
Pinar con codeso de monte. |
Pinar con leguminosas de cumbre. |
Pinar con cedro. |
Matorral de alhelí y rosalito de cumbre. |
Escobonillar. |
Retamonar - codesar de cumbre. |
Herbazal de fumarolas. |
Comunidad de violeta del Teide. |
Comunidades y complejos de vegetación rupícolas. |
Vegetación escasa o nula. |